CICEG

CNIAA, CANACERO, CANAINTEX, CANAIVE y CICEG, expresamos nuestro respaldo total a la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera


Escrita por chko

7 octubre del 2025

Las Cámaras Empresariales CNIAA, CANACERO, CANAINTEX, CANAIVE y CICEG, expresamos nuestro respaldo total a la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera presentada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Paquete Económico 2026.

 

Esta propuesta recoge las demandas y aportaciones de los sectores productivos afectados por las malas prácticas en el comercio exterior, y representa una respuesta firme y responsable para garantizar un comercio justo, legal y competitivo.

 

La apertura comercial con reglas y controles claros ha sido clave para el crecimiento económico de México. La participación de México en el comercio internacional bajo las reglas de la OMC y los tratados de libre comercio sólo genera beneficios cuando existe orden, transparencia, legalidad y equilibrios de mercado.

 

Por ello, consideramos indispensable contar con un marco legal moderno que dote a la autoridad de herramientas efectivas para combatir la evasión, el contrabando y las prácticas ilegales que dañan al erario, a la inversión y al empleo formal.

 

La Reforma a la Ley Aduanera fortalece los mecanismos de garantía para un mercado justo y competitivo, y se alinea con los ejes del Plan México, que promueven el desarrollo industrial, la inversión y generación de empleo.

 

Porque lo Hecho en México está mejor hecho, y esta iniciativa lo representa.

 

La exclusión de los sectores sensibles de los Recintos Fiscalizados Estratégicos es un ejemplo del compromiso del Gobierno con la defensa de la producción nacional y del empleo formal.

INDICADORES DE LAS INDUSTRIAS


AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

 

·      Genera más de 2.4 millones de empleos formales en municipios rurales del país.

·      47 ingenios con presencia en 15 Estados de la República en 267 Municipios.

·      Impacto en 12 millones de mexicanos.

·      Participación en el PIB:

 

o   8.91% del PIB Agropecuario;

o   1.09% del PIB Manufacturero;

o   5.22% del PIB de la Industria Alimentaria.

 

ACERO

 

·      La industria del acero en México genera 800 mil empleos con salarios 63% superiores a la media manufacturera.

·      Representa el 1.4% del PIB nacional y 6.9% del PIB manufacturero.

·      México es el 15º productor mundial y el principal consumidor en América Latina.

·      Impulsa a más de 112 mil PYMEs y sectores clave como minería, automotriz, construcción, electrodomésticos y aeroespacial.

·      Se proyectan 8.7 mil millones de dólares en inversiones en los próximos 5 años.

·      Produce con 48% menos emisiones y energía que el promedio mundial, reciclando más de 10.9 millones de toneladas de acero al año.

 

CALZADO

 

·      El sector emplea a 97,962 trabajadores, pero perdió casi 3 mil empleos en el último año.

·      El PIB del sector calzado en el segundo trimestre de 2025 fue de 14,685 millones de pesos, con una caída anual de -9.3%.

·      La capacidad instalada nacional se ubicó en 59.2%, con una disminución anual de 1.17%.

·      México exportó 21 millones de pares de calzado en los primeros 7 meses de 2025, frente a 114 millones de pares importados.

·      Las importaciones crecieron 11.6% anual, consolidando una fuerte presión sobre la producción nacional.

 

TEXTIL y VESTIDO

 

·      Conformada por más de un millón 100 mil empleos.

·      Las exportaciones en 2024 alcanzaron +9,000 MDD.

·      Representa el 1.7% del PIB manufacturero.

·      Es el 5to. Exportador a EE.UU. de Textiles y Confeccionados.

·      1 de cada 3 pantalones comercializados en EE.UU. fueron producidos en México.

·      Con el 36% del contenido nacional en sus exportaciones, genera el mayor valor agregado de las industrias manufactureras nacionales.


¡Comparte!


Regresar al listado
CICEG

¡CONECTA CON NUEVOS MERCADOS!

DESCUBRE CÓMO


Afíliate